Debido al rigor que tiene en sus trabajos y su apoyo a los alimentos ecológicos la revista CUERPOMENTE vamos a ir poniendo en varias paginas su articulo sobre el pistacho ( https://www.cuerpomente.com/guia-alimentos/pistacho) Empezamos en esta pagina por el "Pistacho" seguiremos con "Propiedades del Pistacho", "Beneficios del Pistacho" y el "Pistacho en la Cocina"
![]() |
Pistachos ecológicos |
EL PISTACHO:
Es uno de los frutos secos con
más poder adictivo, pero se trata de una adicción que solo reporta beneficios,
pues es un alimento muy concentrado en nutrientes.
Pistacia vera es el nombre botánico del árbol pistachero o alfóncigo, que pertenece a
la misma familia que el del anacardo, y tiene su origen en las regiones
montañosas y secas de Irán, Turkmenistán, Turquía y Afganistán.
El pistacho es el más goloso de los frutos secos. Las cáscaras
abiertas ofrecen poca resistencia a los devoradores de sensaciones. El
sabor agridulce derrite el paladar y no paramos hasta que
desaparecen de la bandeja.
En Irán o Siria no podrían concebir la vida sin el gusto de
llevarse a la boca una mano de pistachos o las deliciosas pastitas que con
ellos preparan. El placer va además acompañado de ventajas para la salud: los
pistachos son nutritivos y benefician a los sistemas nervioso, cardiovascular e
inmunitario, que es tanto como decir que promueven la salud en general.
El poder seductor del pistacho hechizó a la mismísima reina de Saba.
Según la leyenda, hace 3.000 años la soberana lo nombró alimento exclusivo de
la corte y prohibió al pueblo su cultivo. Otra majestad, Nabucodonosor, rey de
Babilonia, los plantaba en sus míticos jardines colgantes.
Desde tiempos bíblicos hasta hoy, Oriente Próximo ha sido la
patria del pistacho. El principal productor es actualmente Irán, seguido de
Siria, Turquía, Israel e Italia. Sólo la tierra prometida de California, en
Estados Unidos, el segundo productor, queda lejos de la zona.